Desmemorias
$19.00
Precio mínimo
$29.00
Precio sugerido

Desmemorias

Reconstrucción parcial de los hechos

Sobre el Libro

Tras un daño cerebral que le borró gran parte de su pasado, Juan Ramírez Ruiz reconstruye en estas páginas una memoria herida. Entre informes médicos, correos antiguos, notas dispersas y escritos de su esposa, este libro da testimonio del esfuerzo por reaprender la vida cuando ya no sabes del todo quién fuiste. Una reconstrucción parcial de los hechos, íntima, poética y profundamente humana.

Sobre el Autor

Juan Ramírez Ruiz
Juan Ramírez Ruiz

Juan Ramírez Ruiz (Cádiz, 1983) es ingeniero en informática y escritor. Tras un daño cerebral sufrido en 2020 a raíz de varias intervenciones quirúrgicas, comenzó a reconstruir su vida —y su identidad— a través de la escritura. Desmemorias es el testimonio de ese proceso: un libro íntimo, fragmentario y honesto sobre la memoria, la pérdida y el amor. Vive con su esposa y su hija en Chiclana.

Índice

    • Nota aclaratoria
    • Agradecimientos
    • Índice
    • Cap. 0: Introducción
      • (Por Blanca Molina Cuevas)
    • Cap. 1 - Desmemorias: Las memorias de un desmemoriado
      • Un viaje hacia lo perdido, reconstruyendo lo que el olvido dejó atrás
    • Cap. 2 - El puente de diciembre de 2019: El preludio del desorden
      • Un dolor sin nombre que anticipa el derrumbe de lo conocido
    • Cap. 3 - El diagnóstico: Cuando la verdad sale a la luz
      • En las sombras de una imagen, la vida revela su vulnerabilidad
    • Cap. 4 - El handover: La memoria del otro
      • O cómo hay veces en que vivir es confiarle el recuerdo a quien te ama
    • Cap. 5 - La intervención: Dormir para volver a nacer
      • En el filo de lo incierto, el cuerpo confía al Cielo su regreso
    • Cap. 6 - La recuperación física: El despertar del cuerpo
      • Los músculos se empeñan en recordar lo que la mente aún busca entre ruinas
    • Cap. 7 - Mi proceso y la COVID-19: Dos pandemias y un cuerpo
      • Entre el caos global y el íntimo se reescribe el mapa de los días
    • Cap. 8 - La rehabilitación ambulatoria: Piedras en el río
      • Paso a paso, el agua vuelve a fluir sobre lo fragmentado
    • Cap. 9 - A propósito de Juan: Quién queda cuando todo se va
      • Entre espejos rotos, una identidad se dibuja a contraluz
    • Cap. 10 - Las secuelas: Lo que se ve y lo que no
      • Hay cicatrices que duelen más cuando nadie las nombra
      • La amnesia
      • Otras funciones ejecutivas
    • Cap. 11 - La vuelta (fallida) al trabajo: Empujar un muro
      • Cuando el entorno exige lo que uno no puede dar
    • Cap. 12 - La paternidad y el proceso judicial: Claroscuros de vida
      • O cómo la ternura florece incluso entre la niebla del conflicto
    • Cap. 13 - El conflicto con UniCom: Ecos sordos
      • Hay palabras que rebotan sin encontrar oído
    • Cap. 14 - La autopercepción: El reflejo incierto
      • O cómo verse a uno mismo puede doler más que olvidar
    • Cap. 15 - A partir de ahora: Y, sin embargo, sigo aquí
      • Cuando ya no hay mapa, los pasos inventan el camino
    • Anexo poético - La mitad de mí: Cartografía de un amante entre escombros
      • El poema que recordé que había escrito (o cómo, entre tantos olvidos, reapareció agosto)
      • No conservo muchos poemas anteriores a la herida, pero sí éste. Quizá no queden más. Entre los cajones, los discos duros y las páginas sueltas, sólo he encontrado este poema: Uno de agosto. No lo recordaba de memoria (no sabría recitarlo sin leer), pero recordé que lo había escrito. Y eso, en mi caso, ya es mucho.
      • Lo escribí cuando todavía recordaba sin esfuerzo, cuando los días no necesitaban ser anotados para no desvanecerse; cuando la vida era vivida y contada sin tanto esfuerzo.
      • Poemas que (casi) no recuerdo haber escrito
      • Toda cartografía nace de una necesidad: orientarse en lo desconocido. Estos poemas son mi intento de mapear un territorio que, paradójicamente, es a la vez ajeno e íntimo: mi propia mente tras el daño cerebral.
      • Durante los primeros meses tras el daño cerebral, cuando las coordenadas comenzaron a desdibujarse, las palabras se convirtieron en mi único sistema de navegación. Estos versos fueron surgiendo como marcas en un mapa improvisado: algunos trazados con la mano temblorosa (no es -sólo- una metáfora) de los primeros días, cuando intentaba ubicar los límites de este nuevo territorio; otros, dibujados meses o años después, cuando pude elevarme brevemente y contemplar el paisaje alterado de mi memoria.
      • En esta cartografía personal, he señalado tanto los abismos como las mesetas; los territorios perdidos y aquellos que, sorprendentemente, permanecieron intactos. La poesía me permitió documentar lo que los informes clínicos clasificaban pero no podían describir: el vértigo de perderme en calles antes conocidas, la angustia de ver cómo los rostros amados se tornaban momentáneamente extraños, el dolor de observar mi propio deterioro reflejado en los ojos de quienes amo.
      • He marcado también, con especial cuidado, los inesperados oasis: momentos donde la niebla se disipaba y podía reconocer, brevemente, fragmentos del paisaje anterior. Son estas zonas luminosas las que dan sentido al mapa entero.
      • Si la memoria es el atlas que define quiénes somos, estos poemas son mis notas de campo, mis intentos de triangulación para no perderme del todo. A veces, cuando la prosa se desvanecía como huellas en la arena, el ritmo y la métrica de los versos conseguían fijar coordenadas temporales, anclarme a un presente esquivo.
      • No ofrezco esta cartografía (como tampoco estas Desmemorias) como guía definitiva. Cada daño cerebral dibuja su propio paisaje de pérdidas y descubrimientos. Estos poemas son sólo el testimonio de un explorador que, sin haberlo elegido, se adentró en territorios para los que no tenía mapas, y que encontró (ante la falta de alternativa) en lo fragmentario una forma diferente de belleza y plenitud.
      • Si has llegado hasta aquí, gracias por recorrer conmigo estas coordenadas inciertas, por leerme incluso cuando yo mismo me extravío.
    • Bibliografía relacionada
      • Libros físicos o electrónicos
      • Blogs y redes sociales
      • Podcasts

Garantía de satisfacción 100% de Leanpub por 60 días

Durante los 60 días posteriores a la compra, puedes obtener un reembolso del 100% en cualquier compra de Leanpub, en dos clics.

Técnicamente, esto es arriesgado para nosotros, ya que tendrás los archivos del libro o curso de cualquier manera. Pero estamos tan seguros de nuestros productos y servicios, y de nuestros autores y lectores, que nos complace ofrecer una garantía de devolución total del dinero para todo lo que vendemos.

Solo puedes descubrir qué tan bueno es algo probándolo, y debido a nuestra garantía de devolución del 100% del dinero, ¡literalmente no hay riesgo al hacerlo!

Entonces, no hay razón para no hacer clic en el botón Agregar al carrito, ¿verdad?

Ver términos completos...

Gane $8 por una compra de $10, y $16 por una compra de $20

Pagamos regalías del 80% en compras de $7.99 o más, y regalías del 80% menos una tarifa fija de 50 centavos en compras entre $0.99 y $7.98. Usted gana $8 en una venta de $10, y $16 en una venta de $20. Así que, si vendemos 5000 copias no reembolsadas de su libro por $20, usted ganará $80,000.

(Sí, algunos autores ya han ganado mucho más que eso en Leanpub.)

De hecho, los autores han ganadomás de $14 millones escribiendo, publicando y vendiendo en Leanpub.

Aprenda más sobre escribir en Leanpub

Actualizaciones gratuitas. Sin DRM.

¡Si compras un libro de Leanpub, recibirás actualizaciones gratuitas mientras el autor actualice el libro! Muchos autores utilizan Leanpub para publicar sus libros mientras los escriben. Todos los lectores reciben actualizaciones gratuitas, sin importar cuándo compraron el libro o cuánto pagaron (incluso si fue gratis).

La mayoría de los libros de Leanpub están disponibles en PDF (para computadoras) y EPUB (para teléfonos, tabletas y Kindle). Los formatos incluidos en un libro se muestran en la esquina superior derecha de esta página.

Finalmente, los libros de Leanpub no tienen ninguna protección DRM sin sentido, por lo que puedes leerlos fácilmente en cualquier dispositivo compatible.

Aprende más sobre los formatos de ebook de Leanpub y dónde leerlos

Escriba y Publique en Leanpub

¡Puede usar Leanpub para escribir, publicar y vender fácilmente libros electrónicos y cursos en línea, tanto en progreso como terminados!

Leanpub es una plataforma potente para autores serios, que combina un flujo de trabajo de escritura y publicación simple y elegante con una tienda enfocada en la venta de libros electrónicos en progreso.

Leanpub es una máquina de escribir mágica para autores: solo escriba en texto plano y, para publicar su libro electrónico, simplemente haga clic en un botón. (O, si está produciendo su libro electrónico a su manera, ¡incluso puede subir sus propios archivos PDF y/o EPUB y luego publicar con un solo clic!) Realmente es así de fácil.

Aprenda más sobre escribir en Leanpub