Enviar correo al autor
You can use this page to email Rafael Resendiz Ramirez about ¿Es la filosofía una ciencia inútil?.
Sobre el Libro
La filosofía hoy reclama su derecho a ser escuchada, reclama su lugar de ciencia original y originaria. Por eso este libro intenta llevar al lector a comprender las razones por las cuales un ser humano puede dedicar su vida entera a buscar la verdad sin desear poseerla, sino contemplarla y amarla, a preguntar constantemente por las razones de todo, a preguntar sobre las cosas más obvias y tratar de dar nuevas respuestas a los problemas de siempre. Solamente aquel que no pretende apoderarse de la verdad puede dialogar sin imponer su versión, puede comparar sus puntos de vista y orientar su vida de acuerdo con lo que contempla. Por ello, Estas líneas se presentan al lector como una invitación para aventurarse en un camino siempre nuevo hacia la construcción de su propio mundo y de su identidad misma mediante la reflexión, el raciocinio, la observación y la auto-comprensión.
Un filósofo en ningún momento puede sentirse satisfecho de haber encontrado la verdad total, de pretender ser el sabio, el dispensador de verdades, es solamente alguien que ama la sabiduría y como un verdadero amante quiere que todos vean las mismas verdades que él, que todos amen la sabiduría como él. La filosofía exige un espíritu crítico, no aceptar nunca por mera autoridad lo que alguien afirme sobre un tema. La filosofía es una ciencia que pone en cuestión todo, que pregunta sobre las relaciones con el conjunto de conocimientos, sobre la validez de las afirmaciones, de los puntos departida, de los puntos de llegada, de las aplicaciones derivadas, de la moralidad delos actos del investigador, científico o filósofo. No obstante, cuando descubre una verdad por muy simple que sea, se siente con la necesidad de compartirla con toda las personas, dedicando toda su vida a su estudio y contemplación, pues, justamente, eso es lo que le da sentido a su vida.
Sobre el Autor
Rafael Reséndiz Ramírez
Nacido en 1972 en la ciudad de México. Bachiller Pontificio en Filosofía y Teología por la Universidad Pontificia de México, Especialista en Textos Bíblicos (UPM), Licenciatura en Ciencias de la Educación (UABC), Maestría en Ciencias de la Educación-Especialidad: Didáctica de las Matemáticas. Actualmente, está certificado como evaluador del desempeño docente en educación básica, concomitantemente, es tesista de doctorado en Ingeniería en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California, con el proyecto “Un modelo de minería de datos para la mejora de toma de decisiones en política educativa”.
Ha sido profesor en: Universidad de Mexicali, Instituto Superior de Filosofía de Mexicali, CETYS, CUT, Universidad Autónoma de Durango, Universidad Xochicalco, Universidad Univer y Universidad Autónoma de Baja California. Docente en el Colegio de Bachilleres de Baja California, Bachillerato Universitario, Bachillerato Interamericano, CALTEC, CECYTE. Maestro de Secundaria de Matemáticas y de Formación Cívica y Ética. Director del programa de Formación e investigación del Secretariado Diocesano de Evangelización y Catequesis de Mexicali, Co-fundador del Instituto Arquidiocesano de formación Bíblica de la Arquidiócesis de la Ciudad de México.
Ha publicado artículos sobre investigación exegética y filosófica, asi como de minería de datos y evaluación educativa. Supervisor y coautor del Manual del sub-programa de Pediatría Conductual de CIAEC-UABC. Autor de: “El Método Pragmalingüístico en la postmodernidad” y “¿Puede el hombre realmente creer en Dios?”. Ponente en congresos sobre: Didáctica en Matemáticas (UNAM-FES); Nuevos paradigmas (UABC-IIH); Educación, Identidad, Psicología y Valores (UEPP, CNEIP-ITESO, UNISON); Lingüística (UABC); Desarrollo sustentable (CONACYT); Juez Evaluador (UABC-FCA).
Se ha desempeñado como analista especializado en la Subsecretaría de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, en el área de Evaluación Educativa y Coordinador en Sistemas de Información Académica de la Dirección de Evaluación Educativa del Sistema Educativo Estatal de Baja California.
Creador de: 1.-Examen de Ingreso a Media Superior del Estado de Baja California, 2.- Cuestionario de Contexto a Egresados de Educación Media Superior, 3.-Profesiograma para el Concurso a Plazas Docentes, entre otras cosas.